miércoles, 17 de mayo de 2017

Entrega III





ERRORES LOGÍSTICOS


Guacamole Listo, como cualquier otra empresa, ha pasado por situaciones que le han permitido mejorar sus procesos y procedimientos, pero que en su momento implicaron aumento de sus costos, pérdidas de clientes, entre otros. 

Una de las situaciones que nos contaron sus dueñas es que el primer envase que tuvo el producto fue una botella de vidrio. Este tipo de envase, además de ser más costoso que el envase plástico que actualmente utilizan, demandaba mayor uso de recursos para su embalaje, ya que al ser un material tan frágil debía tener más elementos de seguridad para que al momento de su distribución no se rompiera y se perdiera todo el producto. Así mismo, implicaba más riesgos para la salud de la persona que se encargaba de hacer la entrega de los pedidos, ya que era un producto más pesado y en caso de que se llegará a romper una de las botellas, podría cortarse. 
Además, el uso de botellas de vidrio implicaba planear una logística inversa, ya que tenían que recoger las botellas que sus clientes ya habían desocupado, transportarlas hasta la planta, desinfectarlas y volverlas a introducir en su proceso productivo. Desde el punto de vista medioambiental, este tipo de envase era mucho más ecológico que el envase de plástico; pero en cuanto a los procesos logísticos desarrollados por la empresa, la botella de vidrio resultaba más complicada de transportar e incrementaba los riesgos. 



Guacamole Listo decidió cambiar el material de su envase, a raíz de una situación que les sucedió a sus dueñas un día que estaban realizando la entrega de un pedido. La mayoría de las botellas que ellas llevaban se rompieron, provocando un gran desperdicio de guacamole. Cuando ellas intentaron recuperar las pocas botellas que se encontraban en buen estado, se cortaron y fue una escena muy desagradable, afirman Leidy y Martha. Por lo tanto, tomaron la decisión de emplear un envase más práctico y seguro para transportar. 


Otra situación, que actualmente vive la empresa, es que todos sus clientes quieren que les entreguen el producto a la misma hora. Dado que la mayoría de los clientes de Guacamole Listo están ubicados en centros comerciales (ahí la recepción de pedidos es hasta las 11:00 a.m) y teniendo en cuenta las condiciones de movilidad que presenta la ciudad de Bogotá, la entrega de los pedidos se dificulta. Además, cuando Guacamole Listo llega a los centros comerciales, todos los demás proveedores de sus clientes están también esperando que los atiendan y se complica aún más cuando la persona encargada de recepcionar los pedidos no se encuentra. Todo esto se traduce en grandes tiempos de espera e incumplimiento a los demás clientes. Esto ha implicado, en algunos casos, la pérdida de clientes para Guacamole Listo. 


La solución que han implementado en la empresa es zonificar la ciudad. Es decir, destinan un día para entregar los pedidos de los clientes de determinada zona de la ciudad. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para eliminar o reducir los tiempos de espera en las entregas. Puesto que, como se mencionó anteriormente, los clientes atienden más proveedores aparte de Guacamole Listo y ellos no programan la recepción de los pedidos; entonces si la persona encargada de realizar las entregas en la empresa no llega de primero, debe esperar a que atiendan los que llegaron antes que él y en muchos casos, el sistema de recepción no es el más eficiente. Esto hace que el cronograma de entregas de Guacamole se vaya atrasando y sumado con el tráfico de la ciudad, se vuelve imposible el cumplimiento a algunos clientes. Este es un gran problema logístico que día a día tiene la empresa.





La última situación que identificamos está relacionada con la falta de implementación de un sistema de distribución que le permita a Guacamole Listo distribuir su producto a nivel nacional a más clientes (a parte de Parrilla Carnes al Carbón) y con esto tener más cobertura en el país. Esto se debe quizás a desconocimiento de herramientas y prácticas logísticas que ayuden a coordinar y organizar su operación logística o porque en el momento no cuentan con los recursos para poner en marcha este proyecto. Hace poco Guacamole Listo fue contactado por Frisby, quienes estaban interesados en adquirir sus productos, pero requerían que el guacamole fuera entregado en cada uno de sus puntos de venta en todo el país. Actualmente Frisby cuenta con 200 puntos de venta en 35 cabeceras municipales (Cali, Bogotá, Medellin, Cartagena, Ibague, Manizales, entre otras). Debido a la cantidad de puntos de venta, Guacamole Listo tuvo que rechazar la propuesta de Frisby y perdió un cliente potencial. Este es uno de los ejemplos más recordados por las dueñas de la empresa, pero como paso con Frisby, esta situación se ha repetido con otras compañías interesadas en los productos ofrecidos por Guacamole Listo. Lo cual implica, no sólo la pérdida de ventas, sino también la oportunidad de ampliar el reconocimiento de la marca y en este caso, los costos asociados son incalculables. 
Guacamole Listo por el momento no está trabajando en este aspecto. 


RELACIÓN CON CONCEPTOS VISTOS EN CLASE



Según lo que hemos conocido de Guacamole Listo en el desarrollo de nuestro trabajo, hemos podido relacionar algunos conceptos vistos en clase con prácticas realizadas por la empresa. Tales como conceptos abordados en el modulo de Comercio Internacional (Operador logístico, operador de carga, DIAN, INVIMA), este último interviene en el proceso de exportación de Guacamole, ya que se trata de un alimento procesado. 

Igualmente, en el tema de las Negociaciones se puede observar que Guacamole Listo negoció con BBC para disminuir el tiempo de pago, pasando de 120 a 90 días. Esto corresponde al tipo de negociación con los clientes, que es una de las negociaciones que pueden existir a lo largo de la cadena de suministros.

Sin embargo, muchos conceptos vistos en clase no son aplicados por la empresa, ya que es una empresa relativamente pequeña y su nivel de ventas actuales no requieren prácticas operativas muy desarrolladas (como Cross Docking). Además, la empresa en el momento no cuenta con la infraestructura ni los recursos para implementar herramientas tecnológicas como RFID para realizar un control más estricto de sus productos. 

Pero paulatinamente la empresa ha comenzado a renovar sus procesos e incluir herramientas tecnológicas que hagan más sencillos y eficientes sus procesos, tales como la recepción de pedidos (al implementar el uso de correo electrónico y redes sociales, como Whatsapp) y el uso de código de barras, que ya es un proceso en marcha de Guacamole Listo. No obstante, un EDI podría ser beneficioso para integrar la cadena de suministro local, a pesar de que el sistema de pedidos se maneje de manera eficiente, una versión simplificada de EDI en la web podría abrir a la compañía a nuevos clientes y proporcionar una mayor flexibilidad a los actuales, sumado a un cambio de percepción ante el mercado de empresa a la vanguardia , que en ocasiones es un punto diferenciador ante las demás empresas del sector al hacer negociaciones con clientes. 

La razón por la cual Guacamole Listo no había implementado el uso de código de barras se debía a su modelo de negocio, el cual consiste en vender a restaurantes mediante pedidos, por lo que el control de inventario por medio de sistemas informáticos no es imprescindible y también, sus clientes utilizan el guacamole para consumo propio; entonces, una herramienta tecnológica como el código de barras para el control de flujos no  es tan necesaria. Sin embargo, Guacamole Listo está exportando sus  productos, los cuales pueden estar exhibidos para venta al detal, pero por  la carencia de código de barras pierden competitividad ante otros, haciendo que clientes en el exterior desaprovechen oportunidades de negocio. Por eso integrar de manera vertical su cadena de abastecimiento a partir de código barras abriría más demanda y por ende mayor utilidad. 


Una oportunidad de mejora que vemos se relaciona con el error logístico mencionado anteriormente, donde al momento de la entrega de los pedidos hay grandes tiempos de espera, debido a la congestión generada por todos los proveedores de los clientes de Guacamole Listo. En este caso, la empresa puede proponer a sus clientes que implementen la práctica de cita previa (fecha y hora de entrega), con esto hay una ganancia bilateral, ya que el cliente garantiza la recepción oportuna de los insumos y Guacamole Listo, así como todos los demás proveedores, se evitan los tiempos de espera y ambos tienen una mayor productividad. 

CONCLUSIONES


-  - La búsqueda de estrategias y alianzas estratégicas pueden resultar en una reducción de los costos logísticos de la operación.
-  - El trasladar los costos de la operación logística a empresas especializadas en este tipo de operaciones reduce los costos logísticos de la operación
-  - Las empresas pequeñas pueden realizar operaciones de exportación de manera agíl gracias a la contratación de operadores logísticos de bajo costo que les facilitan todo el proceso y les evitan problemas con el proceso.
-  - La cadena de frío resulta muy importante para empresas del sector alimenticio, puesto que los alimentos tienen una vida útil muy corta y sólo es la cadena de frío es la que asegura la mayor vida útil del producto y define su calidad.
- - La correcta planeación del transporte y manejo satisfactorio de los pedidos es pieza fundamental en el alcance del éxito de una empresa puesto que el nivel de satisfacción  del cliente depende directamente de esto.
- - La correcta selección de proveedores es también pieza fundamental del éxito de la empresa y su participación en el mercado, puesto que de esto depende la calidad de su producto y es con buenos productos que se alcanzan los objetivos (ventas, alcance del producto, etc) de la organización.

- - El uso de tecnología para permitir al cliente la realización de pedidos facilita la planeación de la producción y transporte gracias a que los clientes con un periodo anticipado solicitan lo que requieren para la empresa.
  - Las negociaciones son demasiado importantes en las empresas y más en este caso, que se trata de una empresa pequeña, ya que por falta de conocimientos o recursos no pueden aplican conceptos como los vistos en clase, entonces las negociaciones permiten obtener beneficios, disminuir costos y reconocimiento de marca.






martes, 18 de abril de 2017

Entrega II


TRANSPORTE


Guacamole Listo realiza las entregas en sus propios vehículos. La empresa cuenta con dos vehículos: una camioneta Luv 2003 refrigerada (con capacidad de 1.5 Ton) y una turbo NHR (con capacidad de 3 Ton). Esta última congela los alimentos. 






Cada uno de estos vehículos cuenta con una planilla, que en la empresa denominan "Hoja de vida". Dicha planilla es un cronograma que indica los días en que se le debe hacer cambio de aceite, mantenimiento al sistema de refrigeración, revisión técnico-mecánica y mantenimiento preventivo al vehículo. 


Los documentos que la ley exige para los vehículos que transportan alimentos son: un permiso avalado por el INVIMA, que es otorgado por el hospital de la localidad, en este hacen una lista de chequeo al carro y autorizan el transporte de los alimentos. El termostato del sistema de refrigeración se debe calibrar constantemente y debe estar certificado. Además, el conductor del vehículo debe portar el certificado del curso de manipulación de alimentos.


CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Los canales de distribución de Guacamole Listo son canales directos, ya que venden a nivel institucional directamente a sus clientes sin intermediarios. Este canal representa el 100% de sus ventas. 


A nivel nacional, la empresa entrega el producto, en la mayoría de los casos, en el centro de distribución (CDI) de cada uno de sus clientes y estos se encargan se distribuirlo a cada uno de sus puntos de venta ubicados en todo el país. Todos los CDI de los clientes de Guacamole Listo están ubicados en Bogotá, donde se encuentra ubicada su planta de producción.
El único cliente al que le entregan punto a punto es a La Parilla Carnes al Carbón, quien tiene puntos de venta en diferentes centros comerciales en Bogotá, Barranquilla y Cartagena. Para esto, la empresa contrata a Colfrigos, un operador logístico que se encarga de distribuir su producto en Barranquilla y Cartagena. Las entregas dentro de la misma ciudad son realizadas en los vehículos de Guacamole Listo y se programan por zonas, ya que este cliente tiene 14 puntos de venta en Bogotá.


En el caso de las exportaciones, Guacamole Listo cuenta con una empresa aliada llamada Frutisima, una empresa procesadora de pulpa de fruta que desde el año 2001 exporta a Estados Unidos, Inglaterra, España, Australia y Rusia. Guacamole Listo entrega congelado (Congelación IQF: proceso especial que congela en 1 minuto y al descongelar no genera agua)  y paletizado el producto a esta empresa y además, contratan en conjunto al operador logístico Panalpina, quien se encarga de contratar todos los actores e intermediarios necesarios para realizar la negociación internacional (Agente naviero, agente de carga, agente aduanero, operador portuario, etc.) Una persona de cualquiera de las dos empresas se encarga de presenciar la carga del contenedor en Bogotá y verificar que se asegure con un precinto. Así mismo, cuando llega a Buenaventura y es inspeccionado por la DIAN y el INVIMA, se asegura que el contenedor se vuelva a asegurar con el precinto; esto para evitar la contaminación de la carga. 
Guacamole Listo se alió con Frutisima, debido a que la empresa presenta un bajo volumen de  exportación, por lo cual le resultaba muy costoso y no era rentable. Por lo tanto, decidió unirse con dicha empresa, quien ya lleva más tiempo exportando y con mayores volúmenes, lo cual hace que el costo para Guacamole Listo disminuya y sea más confiable su producto.




INVENTARIOS

Como ya se ha mencionado en anteriores ocasiones, Guacamole Listo tiene un sistema de producción que trabaja bajo pedidos. Por lo tanto, la empresa no cuenta con un inventario establecido. Sin embargo, para las temporadas que ellos saben que los pedidos aumentan (meses con fechas especiales como Mayo, Junio, Diciembre, entre otros), la empresa cuenta con un stock de seguridad de no más de 50 kg, esto también por tratarse de un producto con una vida útil de 3 meses. 
Además, Guacamole Listo tiene una capacidad instalada de 10 Ton pero no tiene la misma capacidad para almacenar, ya que su cuarto de refrigeración tiene una capacidad aproximada de 3,2 Ton; por esto, no es posible que la empresa mantenga un inventario.

Guacamole Listo, actualmente, no utiliza ninguna tecnología para el manejo de sus productos. Pero ya se encuentran en el proceso de instalación de Código de Barras, puesto que ampliaron su portafolio de productos (guacamole tradicional, mexicano, árabe, con ají y crema agria) y también para facilitar la exportación de los mismos. 

PROVEEDORES

Los principales proveedores de Guacamole Listo, como ya se mencionó anteriormente, son Corabastos (proveedor de aguacate y cebolla), Morenos Ltda. (proveedor de cilantro), Ciacomeq S.A.S (proveedor de conservantes y estabilizantes),  Alico S.A (proveedor de envases), Etigraf S.A (proveedor de etiquetas) y AMC Análisis de Colombia Ltda (proveedor de desinfectantes). Todos los proveedores de la empresa se encuentran ubicados en Bogotá. 

Actualmente, la empresa no realiza negociaciones especiales con ninguno de sus proveedores. Sin embargo, vemos la oportunidad de realizar negociaciones con algunos cultivadores potenciales de aguacate, que venden sus productos en Corabastos. Debido a que, el aguacate es la materia prima fundamental del guacamole y a su vez, este proveedor es el más crítico de la cadena de suministros. Ya que el aguacate es una fruta estacional, por lo tanto, los precios oscilan frecuentemente y Guacamole Listo le toca correr el riesgo de asumir las alzas en los precios, puesto que no puede comprar una gran cantidad de aguacate cuando esta en temporada de cosecha (y su precio disminuye), porque no cuenta con la capacidad de almacenar esta materia prima en el cuarto frío para alargar su vida útil. Entonces, vemos la posibilidad de hacer negociaciones con cultivadores mayoristas, en donde se establezca un rango de precios, según las temporadas de cultivo en el año que sea conveniente para ambas partes (así ninguno pierde, por parte de los cultivadores, estos pueden equilibrar sus costos de todo al año, al tener un comprador fijo que es Guacamole Listo, además de ser en grandes cantidades; y por parte de Guacamole Listo, estos no van a tener que correr tanto riesgo y al conocer cuanto va a costar su principal materia prima pueden costear mejor su producto y fijar el precio del mercado, sin la incertidumbre de que en algún momento pueden tener unos costos de fabricación muy elevados que les dejan bajos margenes de utilidad)

EXPORTACIONES

Continuando con el tema de las exportaciones, Guacamole Listo inició operaciones de exportación en el año 2009.Actualmente, exporta a Australia, China y Estados Unidos. 
Muchas de estas negociaciones se han dado gracias a la intervención de la Cámara de Comercio de Bogotá, quien los ha asesorado y contactado con diversas empresas en el exterior. Por ejemplo, la exportación hacia Estados Unidos se dio mediante una rueda de negocios que organizó la C.C. y ahí vieron la oportunidad de lanzar al mercado un dip integrado por guacamole y nachos o patacones, esto en alianza con una empresa que produce dichas botanas. 



Como ya se mencionó, para realizar las exportaciones Guacamole Listo cuenta con la empresa Frutisima, como aliado estratégico. La exportación hacia Australia se realiza por barco y esta se demora 3 meses en llegar hasta allí (como se envía congelado, el sistema de congelación IQF aumenta la vida útil del guacamole a 8 meses). Por lo tanto, se realizan 4 envíos en el año. La exportación hacia Estados Unidos se realiza por avión. 
Se puede evidenciar que la cadena de suministro de Guacamole Listo para las exportaciones integra nuevos actores como la empresa Frutisima, que actúa como un consolidador de carga y el operador logístico Panalpina, que es una empresa especializada que se encarga de contactar a todos los intermediarios necesarios para la exportación.  
En la empresa, las personas encargadas de realizar todas las operaciones y trámites necesarios para realizar las exportaciones son las dueñas, Leidy y Martha. 






martes, 28 de marzo de 2017

Ciclo de pedidos


El Ciclo de Pedido es el tiempo transcurrido desde el momento que un cliente hace la solicitud de un producto o servicio hasta el momento en que recibe lo solicitado y genera el pago. Por lo tanto, este tiempo se ve influenciado por los tiempos de otros procesos realizados al interior de la empresa tales como procesamiento del pedido, disponibilidad de inventario, producción, tiempo de entrega, entre otros.

En Guacamole Listo entienden por Ciclo de Pedido la frecuencia con la que se le hace la entrega al cliente del producto que solicita.


CANALES DE RECEPCIÓN DE PEDIDOS


Desde principios del 2016, Guacamole Listo implementó la recepción de pedidos mediante correo electrónico (guacamolelisto@gmail.com), esto les permito planear y programar los pedidos con mayor facilidad y tener una comunicación más directa con los clientes. Anteriormente, estos pedidos se hacían por vía telefónica, aunque aún tienen por costumbre que  los días MIÉRCOLES en la mañana llaman a sus clientes para saber que necesitan. Eligieron este día ya que la mayoría de los clientes requieren el producto para el día viernes, debido a que son restaurantes y asaderos y el fin de semana es donde más ventas presentan y por lo tanto, requieren más producto. Así mismo, algunos clientes llaman directamente a la empresa a realizar los pedidos.

La forma en que Guacamole Listo coordina toda la información recibida mediante correo electrónico, las llamadas que ellos realizan y las llamadas que reciben de sus clientes es mediante un grupo en Whatsapp y allí participan las personas que están a cargo de cada uno de estos canales de recepción de pedidos. Cada vez que reciben un pedido, lo escriben en el grupo y así evitan que se produzca más producto del requerido o que por el contrario, se produzca menos (teniendo en cuenta que son una empresa que trabajo con sistema pull).










El día miércoles también acumulan toda la información recibida en la semana y generan una orden de producción. Con esta, saben cuántos kilos de guacamole deben producir y con base en esto, generan la orden de compra del aguacate, el cual debe ser el doble de los kilos que se requieren de guacamole. La empresa no compra el aguacate hasta conocer la demanda de su producto, ya que esta es una materia prima perecedera y tener inventario implicaría tener una infraestructura más amplia para poder conservarlo. Además, esta metodología les permite fabricar el guacamole lo más fresco posible, sin embargo, esto hace que el costo de este insumo sea muy variable, ya que no tienen un proveedor fijo y como se trata de una fruta estacional, cuando no está en cosecha su precio aumenta.

Los demás insumos necesarios para la producción los tienen en inventario. Por ejemplo, el cilantro y  la cebolla los adquieren para una semana; los empaques los adquieren para 6 meses, debido a que el precio de estos fluctúa de acuerdo al valor del dolar, de esta manera garantizan que sus costos no tengan una fluctuación tan constante.


TIEMPOS DEL CICLO DE PEDIDOS



El lead time de Guacamole Listo es de 2 días.
El lead time del proveedor de aguacate es de 1 día. Por lo tanto, el miércoles realizan el pedido y el día jueves pueden iniciar la producción del guacamole. Todo el día lo emplean en la producción y por la noche dejan en refrigeración el producto, ya que un indicador de calidad realizado por sus clientes al momento de recibir el guacamole es que este debe tener una temperatura de 4 °C para aceptarlo. Y para que Guacamole Listo pueda garantizar dicha temperatura debe haber refrigerado el producto por lo menos 12 horas antes de realizar la entrega.

El tiempo de pago de los clientes varía de uno a otro. Guacamole Listo tiene clientes que pagan de contado, a 15, a 30 y a 90 días. Esto depende del tamaño del pedido, de las políticas manejadas por el cliente y de las negociaciones realizadas con ellos. Por ejemplo, la última negociación realizada por ellos fue con Bogotá Beer Company, la cual fue comprada por Miller Lite y esta empresa tiene una política de pago la cual no es inferior a 120 días, pero Guacamole Listo llegó a un acuerdo de pago de 90 días. Además, muchas empresas que pagaban de contado ahora pagan a crédito, debido a la implementación del impuesto CREE (impuesto sobre la renta para la equidad), por lo tanto, algunos factores externos también influyen en los términos de pago, lo cual aumenta el ciclo de pedido.


INDICADORES




Guacamole Listo solo maneja formatos de pedidos y entregas, pero indicadores formales no manejan. Los clientes que ellos conocen que manejan indicadores son Enriko y Sandwich Qbano, además, este último envía semanalmente un formato de recepción de pedidos donde indican pedidos cumplidos y pedidos pendientes (esto debido a que ellos hacen el pedido mensual e indican cuántos kilos requieren por semana y de esta manera, la empresa hace la entrega semanalmente)


PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL CICLO DE PEDIDOS


En Guacamole Listo las personas que están involucradas en el ciclo de pedidos son las siguientes:

Martha Orozco: Maneja los pedidos por correo electrónico y socia propietaria de la empresa.
Fanny: Realiza las llamadas a los clientes los días miércoles (además, es la jefe de calidad de la planta de producción)
Leidy Taborda: Realiza la orden de producción y socia propietaria de la empresa.
Jeener Rubiano: Conductor que realiza las entregas.




martes, 28 de febrero de 2017

ENTREGA I



Guacamole Listo S.A.S es  una empresa del sector agroindustrial  ubicada en la ciudad de Bogotá - Colombia, que se dedica a la fabricación y comercialización de guacamole, producto elaborado siguiendo las más estrictas normas de calidad e higiene, cumpliendo con las políticas definidas por el INVIMA. 




Su objetivo es ofrecer en el mercado un producto alimenticio con valor agregado, ya que son pioneros en el país en la fabricación de guacamole mayoritariamente compuesto por guacamole (95% aguacate) y con la menor cantidad de conservantes y estabilizantes, lo cual hace que el producto tenga una vida útil de 3 meses, a diferencia de los productos  similares en el mercado que tienen una duración de un año, debido a su gran componente químico. Su meta es convertir el producto en 100% natural con la ayuda de extensores orgánicos. Esto hace que Guacamole Listo sea preferido por grandes  y reconocidos restaurantes de cadena, puesto que ofrecen un producto con características muy similares al guacamole casero o natural. 






La empresa inició su operación productiva y comercial en el año 2004, como materialización de la tesis de grado de una de sus propietarias.

MISIÓN: Convertirse en el mejor aliado de sus clientes, brindándoles bienes innovadores, de calidad, convenientes y mínimamente procesados; contribuyendo a la productividad y eficiencia de los mismos, apoyada en un equipo humano calificado, capacitado y comprometido.

VISIÓN: Ser el líder a nivel nacional en la fabricación, distribución y comercialización de productos alimenticios y reconocidos por la calidad de los mismos.





PRODUCTOS:

Guacamole Listo fabrica y comercializa guacamole tradicional listo para servir y consumir en presentaciones de 200, 500, 1000, 4000 Y 5000 gramos. Próximamente lanzará al mercado nuevos productos como guacamole mexicano y con ají. 

El producto es una salsa de aguacate con un contenido mínimo de fruta del 95%, lo cual hace que mantenga las propiedades organolépticas originales, ya que tampoco contiene ningún aditivo que las altere.
Sus otros ingredientes son: cilantro, cebolla, sal, estabilizante y conservante.

El material del envase es polietileno de poliamida 6 de 70 micras con válvula dosificadora.




 CLIENTES:

Dentro de los principales clientes de Guacamole Listo, se encuentran:








PROVEEDORES:

Guacamole Listo tiene diferentes proveedores altamente calificados que lo abastecen, de modo que su proceso productivo garantice la calidad de sus productos y pueda cumplir con la demanda por parte de sus clientes.

Cuando se piensa en guacamole el aguacate es el protagonista, aspecto al cual la empresa le da mucho énfasis, debido a que garantiza que como mínimo el 95% del contenido del guacamole sea aguacate. Para que esto sea posible la compañía compra en Corabastos, la principal plaza de abastecimiento del país, debido a que por tratarse de una fruta estacional, en cada época del año ahí convergen los agricultores de la zona del país productora a ofrecer su cosecha, lo cual garantiza la frescura del producto. Igualmente, en Corabastos se compra la cebolla. 

Otros ingrediente esencial es el cilantro escama, el cual se adquiere en Morenos Ltda. una empresa con marcas importadas y nacionales, dentro de las cuales se encuentra Kiska, una marca líder en el mercado colombiano de  las hierbas frescas y deshidratas.

No obstante, para que el guacamole tenga una mayor vida útil y pueda ser comercializado debe tener conservantes y estabilizantes, estos son el ácido ascórbico, sorbato de potasio y la goma xantan, los cuales son provistos por Ciacomeq S.A.S, una empresa nacional que se dedica a comercializar materias primas para diferentes sectores de la industria tales; como aseo y mantenimiento, alimentos, textiles, tratamiento de agua, cosméticos, construcción, agrícola, pinturas, entre otros. 

Por último, el envase lo fabrica Alico S.A, una empresa nacional que fabrica y comercializa empaques flexibles; la etiqueta es realizada por Etigraf S.A una empresa, igualmente, nacional que diseña, imprime y comercializa etiquetas autoadhesivas y los desinfectantes se adquieren en AMC Análisis de Colombia Ltda. 

CADENA DE ABASTECIMIENTO DE GUACAMOLE LISTO:



¿QUÉ ES LOGÍSTICA Y CADENA DE ABASTECIMIENTO?

DISCUSIÓN: