miércoles, 17 de mayo de 2017

Entrega III





ERRORES LOGÍSTICOS


Guacamole Listo, como cualquier otra empresa, ha pasado por situaciones que le han permitido mejorar sus procesos y procedimientos, pero que en su momento implicaron aumento de sus costos, pérdidas de clientes, entre otros. 

Una de las situaciones que nos contaron sus dueñas es que el primer envase que tuvo el producto fue una botella de vidrio. Este tipo de envase, además de ser más costoso que el envase plástico que actualmente utilizan, demandaba mayor uso de recursos para su embalaje, ya que al ser un material tan frágil debía tener más elementos de seguridad para que al momento de su distribución no se rompiera y se perdiera todo el producto. Así mismo, implicaba más riesgos para la salud de la persona que se encargaba de hacer la entrega de los pedidos, ya que era un producto más pesado y en caso de que se llegará a romper una de las botellas, podría cortarse. 
Además, el uso de botellas de vidrio implicaba planear una logística inversa, ya que tenían que recoger las botellas que sus clientes ya habían desocupado, transportarlas hasta la planta, desinfectarlas y volverlas a introducir en su proceso productivo. Desde el punto de vista medioambiental, este tipo de envase era mucho más ecológico que el envase de plástico; pero en cuanto a los procesos logísticos desarrollados por la empresa, la botella de vidrio resultaba más complicada de transportar e incrementaba los riesgos. 



Guacamole Listo decidió cambiar el material de su envase, a raíz de una situación que les sucedió a sus dueñas un día que estaban realizando la entrega de un pedido. La mayoría de las botellas que ellas llevaban se rompieron, provocando un gran desperdicio de guacamole. Cuando ellas intentaron recuperar las pocas botellas que se encontraban en buen estado, se cortaron y fue una escena muy desagradable, afirman Leidy y Martha. Por lo tanto, tomaron la decisión de emplear un envase más práctico y seguro para transportar. 


Otra situación, que actualmente vive la empresa, es que todos sus clientes quieren que les entreguen el producto a la misma hora. Dado que la mayoría de los clientes de Guacamole Listo están ubicados en centros comerciales (ahí la recepción de pedidos es hasta las 11:00 a.m) y teniendo en cuenta las condiciones de movilidad que presenta la ciudad de Bogotá, la entrega de los pedidos se dificulta. Además, cuando Guacamole Listo llega a los centros comerciales, todos los demás proveedores de sus clientes están también esperando que los atiendan y se complica aún más cuando la persona encargada de recepcionar los pedidos no se encuentra. Todo esto se traduce en grandes tiempos de espera e incumplimiento a los demás clientes. Esto ha implicado, en algunos casos, la pérdida de clientes para Guacamole Listo. 


La solución que han implementado en la empresa es zonificar la ciudad. Es decir, destinan un día para entregar los pedidos de los clientes de determinada zona de la ciudad. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para eliminar o reducir los tiempos de espera en las entregas. Puesto que, como se mencionó anteriormente, los clientes atienden más proveedores aparte de Guacamole Listo y ellos no programan la recepción de los pedidos; entonces si la persona encargada de realizar las entregas en la empresa no llega de primero, debe esperar a que atiendan los que llegaron antes que él y en muchos casos, el sistema de recepción no es el más eficiente. Esto hace que el cronograma de entregas de Guacamole se vaya atrasando y sumado con el tráfico de la ciudad, se vuelve imposible el cumplimiento a algunos clientes. Este es un gran problema logístico que día a día tiene la empresa.





La última situación que identificamos está relacionada con la falta de implementación de un sistema de distribución que le permita a Guacamole Listo distribuir su producto a nivel nacional a más clientes (a parte de Parrilla Carnes al Carbón) y con esto tener más cobertura en el país. Esto se debe quizás a desconocimiento de herramientas y prácticas logísticas que ayuden a coordinar y organizar su operación logística o porque en el momento no cuentan con los recursos para poner en marcha este proyecto. Hace poco Guacamole Listo fue contactado por Frisby, quienes estaban interesados en adquirir sus productos, pero requerían que el guacamole fuera entregado en cada uno de sus puntos de venta en todo el país. Actualmente Frisby cuenta con 200 puntos de venta en 35 cabeceras municipales (Cali, Bogotá, Medellin, Cartagena, Ibague, Manizales, entre otras). Debido a la cantidad de puntos de venta, Guacamole Listo tuvo que rechazar la propuesta de Frisby y perdió un cliente potencial. Este es uno de los ejemplos más recordados por las dueñas de la empresa, pero como paso con Frisby, esta situación se ha repetido con otras compañías interesadas en los productos ofrecidos por Guacamole Listo. Lo cual implica, no sólo la pérdida de ventas, sino también la oportunidad de ampliar el reconocimiento de la marca y en este caso, los costos asociados son incalculables. 
Guacamole Listo por el momento no está trabajando en este aspecto. 


RELACIÓN CON CONCEPTOS VISTOS EN CLASE



Según lo que hemos conocido de Guacamole Listo en el desarrollo de nuestro trabajo, hemos podido relacionar algunos conceptos vistos en clase con prácticas realizadas por la empresa. Tales como conceptos abordados en el modulo de Comercio Internacional (Operador logístico, operador de carga, DIAN, INVIMA), este último interviene en el proceso de exportación de Guacamole, ya que se trata de un alimento procesado. 

Igualmente, en el tema de las Negociaciones se puede observar que Guacamole Listo negoció con BBC para disminuir el tiempo de pago, pasando de 120 a 90 días. Esto corresponde al tipo de negociación con los clientes, que es una de las negociaciones que pueden existir a lo largo de la cadena de suministros.

Sin embargo, muchos conceptos vistos en clase no son aplicados por la empresa, ya que es una empresa relativamente pequeña y su nivel de ventas actuales no requieren prácticas operativas muy desarrolladas (como Cross Docking). Además, la empresa en el momento no cuenta con la infraestructura ni los recursos para implementar herramientas tecnológicas como RFID para realizar un control más estricto de sus productos. 

Pero paulatinamente la empresa ha comenzado a renovar sus procesos e incluir herramientas tecnológicas que hagan más sencillos y eficientes sus procesos, tales como la recepción de pedidos (al implementar el uso de correo electrónico y redes sociales, como Whatsapp) y el uso de código de barras, que ya es un proceso en marcha de Guacamole Listo. No obstante, un EDI podría ser beneficioso para integrar la cadena de suministro local, a pesar de que el sistema de pedidos se maneje de manera eficiente, una versión simplificada de EDI en la web podría abrir a la compañía a nuevos clientes y proporcionar una mayor flexibilidad a los actuales, sumado a un cambio de percepción ante el mercado de empresa a la vanguardia , que en ocasiones es un punto diferenciador ante las demás empresas del sector al hacer negociaciones con clientes. 

La razón por la cual Guacamole Listo no había implementado el uso de código de barras se debía a su modelo de negocio, el cual consiste en vender a restaurantes mediante pedidos, por lo que el control de inventario por medio de sistemas informáticos no es imprescindible y también, sus clientes utilizan el guacamole para consumo propio; entonces, una herramienta tecnológica como el código de barras para el control de flujos no  es tan necesaria. Sin embargo, Guacamole Listo está exportando sus  productos, los cuales pueden estar exhibidos para venta al detal, pero por  la carencia de código de barras pierden competitividad ante otros, haciendo que clientes en el exterior desaprovechen oportunidades de negocio. Por eso integrar de manera vertical su cadena de abastecimiento a partir de código barras abriría más demanda y por ende mayor utilidad. 


Una oportunidad de mejora que vemos se relaciona con el error logístico mencionado anteriormente, donde al momento de la entrega de los pedidos hay grandes tiempos de espera, debido a la congestión generada por todos los proveedores de los clientes de Guacamole Listo. En este caso, la empresa puede proponer a sus clientes que implementen la práctica de cita previa (fecha y hora de entrega), con esto hay una ganancia bilateral, ya que el cliente garantiza la recepción oportuna de los insumos y Guacamole Listo, así como todos los demás proveedores, se evitan los tiempos de espera y ambos tienen una mayor productividad. 

CONCLUSIONES


-  - La búsqueda de estrategias y alianzas estratégicas pueden resultar en una reducción de los costos logísticos de la operación.
-  - El trasladar los costos de la operación logística a empresas especializadas en este tipo de operaciones reduce los costos logísticos de la operación
-  - Las empresas pequeñas pueden realizar operaciones de exportación de manera agíl gracias a la contratación de operadores logísticos de bajo costo que les facilitan todo el proceso y les evitan problemas con el proceso.
-  - La cadena de frío resulta muy importante para empresas del sector alimenticio, puesto que los alimentos tienen una vida útil muy corta y sólo es la cadena de frío es la que asegura la mayor vida útil del producto y define su calidad.
- - La correcta planeación del transporte y manejo satisfactorio de los pedidos es pieza fundamental en el alcance del éxito de una empresa puesto que el nivel de satisfacción  del cliente depende directamente de esto.
- - La correcta selección de proveedores es también pieza fundamental del éxito de la empresa y su participación en el mercado, puesto que de esto depende la calidad de su producto y es con buenos productos que se alcanzan los objetivos (ventas, alcance del producto, etc) de la organización.

- - El uso de tecnología para permitir al cliente la realización de pedidos facilita la planeación de la producción y transporte gracias a que los clientes con un periodo anticipado solicitan lo que requieren para la empresa.
  - Las negociaciones son demasiado importantes en las empresas y más en este caso, que se trata de una empresa pequeña, ya que por falta de conocimientos o recursos no pueden aplican conceptos como los vistos en clase, entonces las negociaciones permiten obtener beneficios, disminuir costos y reconocimiento de marca.